EL RÍO CAUCA ESTÁ MURIENDO
Realizado por : Cristian Laverde
“En diciembre de 2018, será la generadora más grande del país y una comercializadora de energía altamente competitiva en el mercado nacional e internacional”, es así, como la página oficial del proyecto energético Hidroituango se proyecta. La construcción está ubicada en el noroccidente del departamento de Antioquia, a unos 170 kilómetros de la capital, Medellín. Su extensión pasa por los municipios de Ituango y Briceño, en donde se localizan las obras principales.
Además, las poblaciones de Santa Fe de Antioquia, Buriticá, Peque, Liborina, Sabanalarga, Toledo, Olaya, San Andrés de Cuerquia, Valdivia y Yarumal, aportan predios para las diferentes obras en las que se desvió el Río Cauca para que arroje 20 millones de m3 de sus aguas a una presa de 225 metros de altura, en la que una central subterránea de 2.400 Megavatios de capacidad instalada y que producirá 13.930 Gigavatios por hora de energía media anual.
EL RÍO CAUCA ESTÁ MURIENDO
Realizado por : Cristian Laverde
“En diciembre de 2018, será la generadora más grande del país y una comercializadora de energía altamente competitiva en el mercado nacional e internacional”, es así, como la página oficial del proyecto energético Hidroituango se proyecta. La construcción está ubicada en el noroccidente del departamento de Antioquia, a unos 170 kilómetros de la capital, Medellín. Su extensión pasa por los municipios de Ituango y Briceño, en donde se localizan las obras principales.
Además, las poblaciones de Santa Fe de Antioquia, Buriticá, Peque, Liborina, Sabanalarga, Toledo, Olaya, San Andrés de Cuerquia, Valdivia y Yarumal, aportan predios para las diferentes obras en las que se desvió el Río Cauca para que arroje 20 millones de m3 de sus aguas a una presa de 225 metros de altura, en la que una central subterránea de 2.400 Megavatios de capacidad instalada y que producirá 13.930 Gigavatios por hora de energía media anual.
VIVE LA FILBO 2018
Texto y videos por: Daniela Feria
Cada año la feria del libro trae nuevos países, eventos y editoriales, La FilBo es un evento cultural que constituye un punto de encuentro entre los niños, jóvenes y adultos donde los llevas a momentos y actividades dinámicas que despiertan el interés y el gusto por la lectura.
Este año FilBo 2018 realizó durante 16 días 1.796 eventos, en donde participaron 575.000 personas, las cuales participaron de diferentes, conversatorios, charlas, talleres, conciertos, y muestras de cine, realizados en corferias.
Dentro de las novedades de esta edición de la FilBo se realizaron dos franjas nuevas, FilBo Fútbol, con firmas como Andrés Neuman y Eduardo Sacheri, compuesta por una serie de charlas y eventos dedicados a reflexionar sobre los actos poéticos y las emociones que despierta el deporte más popular del mundo.
Estadisticas

Hablamos con las personas
FilBo Ciencia, una franja en la que reconocidos científicos como Rodolfo Llinás, María Teresa Ruiz, Lisa Randall, Adela Muñoz y Javier Santaolalla compartieron el público y hablaron de la manera en la que cada acto, idea o emoción de la vida cotidiana se relaciona con temas como la física, la astronomía o el funcionamiento del cerebro.
Para este evento estuvo a disposición 23 pabellones en donde en cada uno se distribuía por las diferentes temáticas entre infantiles, para jóvenes y adultos. Habían secciones en donde los niños podrán distraerse con los cuentos y juegos apropiados y hechos por ellos.