EL RÍO CAUCA ESTÁ MURIENDO
Realizado por : Cristian Laverde
“En diciembre de 2018, será la generadora más grande del país y una comercializadora de energía altamente competitiva en el mercado nacional e internacional”, es así, como la página oficial del proyecto energético Hidroituango se proyecta. La construcción está ubicada en el noroccidente del departamento de Antioquia, a unos 170 kilómetros de la capital, Medellín. Su extensión pasa por los municipios de Ituango y Briceño, en donde se localizan las obras principales.
Además, las poblaciones de Santa Fe de Antioquia, Buriticá, Peque, Liborina, Sabanalarga, Toledo, Olaya, San Andrés de Cuerquia, Valdivia y Yarumal, aportan predios para las diferentes obras en las que se desvió el Río Cauca para que arroje 20 millones de m3 de sus aguas a una presa de 225 metros de altura, en la que una central subterránea de 2.400 Megavatios de capacidad instalada y que producirá 13.930 Gigavatios por hora de energía media anual.
EL RÍO CAUCA ESTÁ MURIENDO
Realizado por : Cristian Laverde
“En diciembre de 2018, será la generadora más grande del país y una comercializadora de energía altamente competitiva en el mercado nacional e internacional”, es así, como la página oficial del proyecto energético Hidroituango se proyecta. La construcción está ubicada en el noroccidente del departamento de Antioquia, a unos 170 kilómetros de la capital, Medellín. Su extensión pasa por los municipios de Ituango y Briceño, en donde se localizan las obras principales.
Además, las poblaciones de Santa Fe de Antioquia, Buriticá, Peque, Liborina, Sabanalarga, Toledo, Olaya, San Andrés de Cuerquia, Valdivia y Yarumal, aportan predios para las diferentes obras en las que se desvió el Río Cauca para que arroje 20 millones de m3 de sus aguas a una presa de 225 metros de altura, en la que una central subterránea de 2.400 Megavatios de capacidad instalada y que producirá 13.930 Gigavatios por hora de energía media anual.
EL ORO VERDE DEL PAÍS
Texto, fotos y videos por: Viviana Huertas

El Aguacate por su rentabilidad y poca necesidad de mano de obra, es el cultivo que ha interesado a los agricultores. Su demanda en Europa y ahora en Estados Unidos es positiva la llegada de un nuevo producto estrella, que se suma al cacao, el banano y el café.
Alguna vez leí que el aguacate, por su enorme semilla, debió haberse extinguido hace siglos. Al ser tan grande y por lo tanto difícil de tragar, sin los seres humanos, hoy sería una proeza que se esparciera por la faz de la tierra, luego de dejar los estómagos de animales que, tras la digestión, las fueran sembrando por ahí, sin intención. La mayoría de criaturas terrestres capaces de semejante hazaña ya no existen. Suena extraño, pero la acción de nuestra especie, en este caso, podría considerarse en alguna medida como una fortuna para la naturaleza.
El aguacate, en particular el aguacate hass, está más vivo que nunca. El principal productor del mundo es México, pero Colombia quiere hacerle competencia. Aquí, las ventas externas de la fruta llegan a unos US$35 millones al año, y en volumen vienen creciendo a más de 200 % al año. Además, a raíz de los resultados del plan Colombia Siembra del Gobierno que nació con el objetivo de sembrar un millón de hectáreas nuevas a nivel nacional, el país en los últimos tres años ha sumado 11.362 hectáreas de aguacate, principalmente de tipo hass. Las regiones que más producen este producto son:
![]() | ![]() |
---|---|
![]() |
En una entrevista con la nutricionista Astrid Beltrán nos cuenta cuales son los beneficios del aguacate.
-
Generalmente, el aguacate mantiene el corazón sano, reduce los niveles de colesterol, controla la presión arterial, contiene propiedades antiinflamatorias, regula los niveles de azúcar en la sangre, previene defectos de nacimiento, reduce el riesgo de accidentes cerebrovasculares, protege contra el cáncer, es un buen método antienvejecimiento, quita el mal aliento limpiando el intestino, aumenta la absorción de nutrientes, cuida de la piel y ayuda a engordar.
-
El aguacate contiene magnesio y potasio. Estos elementos favorecen el buen funcionamiento del sistema nervioso y muscular y son de gran importancia para el sistema inmunológico. También son importantes para la salud del intestino delgado y para evitar la retención de líquidos.
-
Posee vitaminas de los grupos A, C, D, K y B. Esto hace que sea un buen antioxidante por su contenido en vitaminas C y E, que además resultan fundamentales para los niveles neurológicos del organismo y para la salud cardiovascular. Es beneficioso para la salud de los huesos gracias a su contenido en vitamina D
-
Al ser rico en fibra ayuda al organismo a saciar el apetito, evitar el estreñimiento y regular los niveles de glucosa en la sangre.
-
El aguacate es rico en ácido oleico, un tipo de ácido graso que ayuda a controlar los niveles de colesterol. También contiene ácido fólico, bastante recomendado para evitar malformaciones durante el embarazo.

CURIOSIDADES DEL AGUACATE
-
¿Por qué los aguacates se oscurecen una vez cortados? Cuando cortas un aguacate, estás rompiendo las paredes celulares y eso provoca la oxidación. Este proceso de oxidación se puede evitar agregando un agente ácido (como jugo de limón o de lima) y limitando el área de la superficie expuesta al aire.
-
Los aguacates son una gran fuente nutritiva de potasio, llegan a contener un 60% más de potasio que los mismos plátanos.
-
Los marineros europeos, en la antigüedad, usaban el aguacate como sustituto de la mantequilla.
-
El aguacate Hass contiene más fibra que cualquier otra fruta de consumo común.
-
El aguacate en países como Francia y en consecuencia Italia e Inglaterra recibe el nombre de “Avocat” ( que significa abogado ) la palabra inglesa e italiana es ‘avocado’. Esto es debido a que, según cuentan, en Francia, el aguacate llegaba desde Haití y le pusieron el nombre de “la bonne poire” (la buena pera) pero pronto el precio se disparó alcanzando unos precios altos, lo que supuso que el pueblo francés considerara este alimento un manjar para clases adineradas, como los abogados, por lo que pasó a llamarse “pobres d’avocat”, y de ahí quedó el nombre actual de de avocat.
-
Comer un aguacate al menos una vez al día es una vía saludable para mantener el colesterol malo bajo control. Lo asegura una investigación publicada en «Journal of the American Heart Association». Los investigadores aseguran que en las dietas para regular el corazón se deberían sustituir los ácidos grasos saturados, presentes en muchas dietas, por los insaturados del aguacate.
-
Además de consumir aguacates, esta fruta tiene otros muchos usos: el aceite de Aguacate es utilizado en productos de belleza, se utiliza en tratamientos para retrasar el envejecimiento, para mantener la piel saludable y sin arrugas se hacen mascarillas, e incluso como champú para mantener el cabello más sano y brillante.