EL RÍO CAUCA ESTÁ MURIENDO
Realizado por : Cristian Laverde
“En diciembre de 2018, será la generadora más grande del país y una comercializadora de energía altamente competitiva en el mercado nacional e internacional”, es así, como la página oficial del proyecto energético Hidroituango se proyecta. La construcción está ubicada en el noroccidente del departamento de Antioquia, a unos 170 kilómetros de la capital, Medellín. Su extensión pasa por los municipios de Ituango y Briceño, en donde se localizan las obras principales.
Además, las poblaciones de Santa Fe de Antioquia, Buriticá, Peque, Liborina, Sabanalarga, Toledo, Olaya, San Andrés de Cuerquia, Valdivia y Yarumal, aportan predios para las diferentes obras en las que se desvió el Río Cauca para que arroje 20 millones de m3 de sus aguas a una presa de 225 metros de altura, en la que una central subterránea de 2.400 Megavatios de capacidad instalada y que producirá 13.930 Gigavatios por hora de energía media anual.
EL RÍO CAUCA ESTÁ MURIENDO
Realizado por : Cristian Laverde
“En diciembre de 2018, será la generadora más grande del país y una comercializadora de energía altamente competitiva en el mercado nacional e internacional”, es así, como la página oficial del proyecto energético Hidroituango se proyecta. La construcción está ubicada en el noroccidente del departamento de Antioquia, a unos 170 kilómetros de la capital, Medellín. Su extensión pasa por los municipios de Ituango y Briceño, en donde se localizan las obras principales.
Además, las poblaciones de Santa Fe de Antioquia, Buriticá, Peque, Liborina, Sabanalarga, Toledo, Olaya, San Andrés de Cuerquia, Valdivia y Yarumal, aportan predios para las diferentes obras en las que se desvió el Río Cauca para que arroje 20 millones de m3 de sus aguas a una presa de 225 metros de altura, en la que una central subterránea de 2.400 Megavatios de capacidad instalada y que producirá 13.930 Gigavatios por hora de energía media anual.
Comida pacífica al centro de Bogotá
video, fotografias y artículo por: Henry Bohórquez
Puerto Amor es una cadena de restaurantes de comida pacífica colombiana, la cual tiene como objetivo deleitar con sus platos típicos a personas residentes en Bogotá.
Uno de los principales puntos se encuentra ubicado en el centro comercial De La Sabana, segundo piso, local 183, y es desde allí donde se realiza cualquier tipo de comida cuyos ingredientes son extraídos del mar pacífico.
Según lo que manifiestan consumidores activos de éste tipo de comidas, lo característico de Puerto Amor es que los productos mantienen un exquisito sabor y frescura a la hora de consumirlos.
El ambiente de calma que se vive en este restaurante, hace que las personas que laboran hacia las afueras del centro comercial, lleguen a este sitio con sus familias a disfrutar de lo que allí preparan y
poder descansar un rato de la apretada rutina y bulliciosa ciudad.
Aparte de ofrecer los servicios al público en general, Puerto Amor también se destaca por preparar platos especiales para matrimonios, bautizos, confirmaciones y otro tipo de celebraciones y fiestas que se realizan en Bogotá.
Edward García Administrador de Puerto Amor, indica que no es necesario tener mucho dinero para disfrutar de un plato típico, debido a que los precios en su restaurante varían dependiendo del tamaño de lo solicitado, y del tipo de pescado a consumir.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() |
