EL RÍO CAUCA ESTÁ MURIENDO
Realizado por : Cristian Laverde
“En diciembre de 2018, será la generadora más grande del país y una comercializadora de energía altamente competitiva en el mercado nacional e internacional”, es así, como la página oficial del proyecto energético Hidroituango se proyecta. La construcción está ubicada en el noroccidente del departamento de Antioquia, a unos 170 kilómetros de la capital, Medellín. Su extensión pasa por los municipios de Ituango y Briceño, en donde se localizan las obras principales.
Además, las poblaciones de Santa Fe de Antioquia, Buriticá, Peque, Liborina, Sabanalarga, Toledo, Olaya, San Andrés de Cuerquia, Valdivia y Yarumal, aportan predios para las diferentes obras en las que se desvió el Río Cauca para que arroje 20 millones de m3 de sus aguas a una presa de 225 metros de altura, en la que una central subterránea de 2.400 Megavatios de capacidad instalada y que producirá 13.930 Gigavatios por hora de energía media anual.
EL RÍO CAUCA ESTÁ MURIENDO
Realizado por : Cristian Laverde
“En diciembre de 2018, será la generadora más grande del país y una comercializadora de energía altamente competitiva en el mercado nacional e internacional”, es así, como la página oficial del proyecto energético Hidroituango se proyecta. La construcción está ubicada en el noroccidente del departamento de Antioquia, a unos 170 kilómetros de la capital, Medellín. Su extensión pasa por los municipios de Ituango y Briceño, en donde se localizan las obras principales.
Además, las poblaciones de Santa Fe de Antioquia, Buriticá, Peque, Liborina, Sabanalarga, Toledo, Olaya, San Andrés de Cuerquia, Valdivia y Yarumal, aportan predios para las diferentes obras en las que se desvió el Río Cauca para que arroje 20 millones de m3 de sus aguas a una presa de 225 metros de altura, en la que una central subterránea de 2.400 Megavatios de capacidad instalada y que producirá 13.930 Gigavatios por hora de energía media anual.
Tomar café entre gatos
Texto y fotos por: Camilo Arias
Café, gatos, postres y buen Blues; parece ser la combinación perfecta, todo esto en un solo lugar… “Gatos y Blues”, un café ubicado en la Calle 42 # 22-54 cerca del Parkway, en la localidad de Teusaquillo.
Hace solo 6 meses abrió sus puertas al público que quiere pasar un rato agradable con los pequeños felinos, comer alguito y además escuchar buena música, un café que va ganando popularidad en la localidad y en todo Bogotá.
Es el primer “Cat Café” oficial en la ciudad que cuenta con dos espacios para que los clientes puedan vivir diferentes experiencias.
Primero está la zona común, con varias mesas y lugares donde tener una buena charla, tomar un rico café, jugo natural o disfrutar de uno de los postres de la casa. El otro espacio es exclusivo para los gaticos que ellos mismo recogieron de la calle e intentan dar en adopción; hasta la fecha llevan entregados 24 felinos que entre los clientes encontraron una familia que los acogió.
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
Andrea Echeverri junto a su esposo decidieron crecer este bello lugar, atraídos por la idea de los tan famosos “Cat Cafés” en Japón.
“Nuestro Cat-Café es un proyecto ecologista, animalista y con alta responsabilidad social, tenemos sólo proveedores pequeños y responsables, usamos sólo materias primas orgánicas y saludables, ofrecemos opciones vegetarianas y veganas en casi todos nuestros productos” destaca Andrea.
Así que si quieres apoyar esta bonita causa y de paso vivir una experiencia nueva, “Gatos y Blues” está abierto los días martes, miércoles y jueves de 11:00 am a 8:00 pm y los viernes y sábados de 11:00 am a 9:00 pm; finalmente los domingos abren de 11:00 am a 7:00 pm.
Si quieres obtener mas información y conocer un poco mas de este lugar, La Cuchara te invita a visitar el sitio web de Gatos and Blues, ingresa y conoce un poco mas de esta iniciativa.