EL RÍO CAUCA ESTÁ MURIENDO
Realizado por : Cristian Laverde
“En diciembre de 2018, será la generadora más grande del país y una comercializadora de energía altamente competitiva en el mercado nacional e internacional”, es así, como la página oficial del proyecto energético Hidroituango se proyecta. La construcción está ubicada en el noroccidente del departamento de Antioquia, a unos 170 kilómetros de la capital, Medellín. Su extensión pasa por los municipios de Ituango y Briceño, en donde se localizan las obras principales.
Además, las poblaciones de Santa Fe de Antioquia, Buriticá, Peque, Liborina, Sabanalarga, Toledo, Olaya, San Andrés de Cuerquia, Valdivia y Yarumal, aportan predios para las diferentes obras en las que se desvió el Río Cauca para que arroje 20 millones de m3 de sus aguas a una presa de 225 metros de altura, en la que una central subterránea de 2.400 Megavatios de capacidad instalada y que producirá 13.930 Gigavatios por hora de energía media anual.
EL RÍO CAUCA ESTÁ MURIENDO
Realizado por : Cristian Laverde
“En diciembre de 2018, será la generadora más grande del país y una comercializadora de energía altamente competitiva en el mercado nacional e internacional”, es así, como la página oficial del proyecto energético Hidroituango se proyecta. La construcción está ubicada en el noroccidente del departamento de Antioquia, a unos 170 kilómetros de la capital, Medellín. Su extensión pasa por los municipios de Ituango y Briceño, en donde se localizan las obras principales.
Además, las poblaciones de Santa Fe de Antioquia, Buriticá, Peque, Liborina, Sabanalarga, Toledo, Olaya, San Andrés de Cuerquia, Valdivia y Yarumal, aportan predios para las diferentes obras en las que se desvió el Río Cauca para que arroje 20 millones de m3 de sus aguas a una presa de 225 metros de altura, en la que una central subterránea de 2.400 Megavatios de capacidad instalada y que producirá 13.930 Gigavatios por hora de energía media anual.
LOS NIÑOS TAMBIÉN SON PROTAGONISTAS EN LA FILBO
video, fotos y artículo por: Henry Bohórquez




En su versión número 31 de la feria del libro los niños también pudieron disfrutar junto a sus padres de varias actividades con el apoyo de la Fundación Rafael Pombo que ofreció a la familia un espacio para emocionar a los niños con la lectura, el arte y la cultura, en la carpa Rafael Pombo: un lugar para la imaginación. El eje temático de los talleres y de la agenda cultural tiene que ver con la promoción de lenguajes no violentos con nosotros mismos, con los demás y con la naturaleza
Actividades llenas de magia las más significativas en los niños fueron:
-
El último habitante del planeta, con Latin Latas. Concierto didáctico e interactivo que cuenta la historia de un niño que cree ser el último humano del planeta y se encuentra con cinco animales en vía de extinción del páramo colombiano. Invitando a los niños a reflexionar la relación con los animales y su ambiente, trabajar los hábitos de consumo para dirigirlos hacia el reciclaje y el cuidado del entorno.
-
Homenaje a Mafalda, una charla entre generaciones. El escritor Juan Gabriel Vásquez y sus hijas Martina y Carlota Vásquez, realizarán una conversación para celebrar el cumpleaños 54 de la niña que ha hecho reír y reflexionar sobre nuestro mundo a varias generaciones. Mafalda sigue robando la mirada de los niños que leen sus historietas y los más grandes también pues esta niña es un icono que no pasara de moda.
-
Loop, bucles de payaso, un evento que desata la locura colectiva al abrir una puerta invisible para lanzar malabares y bailar con el público. La actividad que se robó la atención de los niños y sus familias que encontraron en la expresión corporal un momento de dispersión para conectarse unos con otros
-
También encontramos un espacio de lectura libre donde los niños escogían sus libros favoritos y podían leerlos en compañía de sus padres.

Fuente: https://www.conmishijos.com/educacion/lectura-escritura/la-importancia-de-la-lectura-en-los-ninos/