EL RÍO CAUCA ESTÁ MURIENDO
Realizado por : Cristian Laverde
“En diciembre de 2018, será la generadora más grande del país y una comercializadora de energía altamente competitiva en el mercado nacional e internacional”, es así, como la página oficial del proyecto energético Hidroituango se proyecta. La construcción está ubicada en el noroccidente del departamento de Antioquia, a unos 170 kilómetros de la capital, Medellín. Su extensión pasa por los municipios de Ituango y Briceño, en donde se localizan las obras principales.
Además, las poblaciones de Santa Fe de Antioquia, Buriticá, Peque, Liborina, Sabanalarga, Toledo, Olaya, San Andrés de Cuerquia, Valdivia y Yarumal, aportan predios para las diferentes obras en las que se desvió el Río Cauca para que arroje 20 millones de m3 de sus aguas a una presa de 225 metros de altura, en la que una central subterránea de 2.400 Megavatios de capacidad instalada y que producirá 13.930 Gigavatios por hora de energía media anual.
EL RÍO CAUCA ESTÁ MURIENDO
Realizado por : Cristian Laverde
“En diciembre de 2018, será la generadora más grande del país y una comercializadora de energía altamente competitiva en el mercado nacional e internacional”, es así, como la página oficial del proyecto energético Hidroituango se proyecta. La construcción está ubicada en el noroccidente del departamento de Antioquia, a unos 170 kilómetros de la capital, Medellín. Su extensión pasa por los municipios de Ituango y Briceño, en donde se localizan las obras principales.
Además, las poblaciones de Santa Fe de Antioquia, Buriticá, Peque, Liborina, Sabanalarga, Toledo, Olaya, San Andrés de Cuerquia, Valdivia y Yarumal, aportan predios para las diferentes obras en las que se desvió el Río Cauca para que arroje 20 millones de m3 de sus aguas a una presa de 225 metros de altura, en la que una central subterránea de 2.400 Megavatios de capacidad instalada y que producirá 13.930 Gigavatios por hora de energía media anual.
Lanzamiento del libro Cocina elemental para familias felices.
video, audio y artículo por: Henry Bohórquez
Catalina Velez hoy por hoy es considerada como una de la mejores chef de Colombia, esta Pereirana nació en 1978, es administradora de Empresas, y chef profesional, cargo obtenido en The Art Institute of Atlanta, en USA, así mismo Velez obtuvo su certificación Cordón Bleu en París.
Cabe resaltar que Catalina, ha tenido la oportunidad de compartir cocina con los mejores chef de Atlanta, actualmente maneja un proyecto en Colombia denominada “cocina contemporánea de inspiración asiática con técnica francesa”
El 21 de mayo en la carpa VIP de Colferias, @lacucharola asistió a una conferencia de lanzamiento del libro cocina elemental para familias felices escrito por esta chef, la cual manifestó que su libro aborda temas como:
-
Propiedades de los alimentos
-
Respeto a la tierra
-
Los colombianos comemos mal
-
La base de la alimentación esta en casa
-
No educamos a los niños para que pierdan el miedo en la cocina
-
Alimentos saludables y económicos.
@lacuchararola obtuvo en exclusiva una entrevista con una de las mejores chef de Colombia.
Esta chef dirige su propio restaurante en la ciudad de Cali, en el cual se enfoca activamente a diversas causas vinculadas con el redescubrimiento de productos autóctonos, apoyando y difundiendo las ventajas del consumo de cultivos desarrollados en un marco de economía social y agricultura orgánica.
Uno de los aspectos más importantes en la vida de Catalina es que sufrió de anorexia, debido a esta enfermedad se acercó un poco más a la cocina con fines medicinales y esto la ha llevado a surgir en su enfermedad y querer día tras día más la cocina.