EL RÍO CAUCA ESTÁ MURIENDO
Realizado por : Cristian Laverde
“En diciembre de 2018, será la generadora más grande del país y una comercializadora de energía altamente competitiva en el mercado nacional e internacional”, es así, como la página oficial del proyecto energético Hidroituango se proyecta. La construcción está ubicada en el noroccidente del departamento de Antioquia, a unos 170 kilómetros de la capital, Medellín. Su extensión pasa por los municipios de Ituango y Briceño, en donde se localizan las obras principales.
Además, las poblaciones de Santa Fe de Antioquia, Buriticá, Peque, Liborina, Sabanalarga, Toledo, Olaya, San Andrés de Cuerquia, Valdivia y Yarumal, aportan predios para las diferentes obras en las que se desvió el Río Cauca para que arroje 20 millones de m3 de sus aguas a una presa de 225 metros de altura, en la que una central subterránea de 2.400 Megavatios de capacidad instalada y que producirá 13.930 Gigavatios por hora de energía media anual.
EL RÍO CAUCA ESTÁ MURIENDO
Realizado por : Cristian Laverde
“En diciembre de 2018, será la generadora más grande del país y una comercializadora de energía altamente competitiva en el mercado nacional e internacional”, es así, como la página oficial del proyecto energético Hidroituango se proyecta. La construcción está ubicada en el noroccidente del departamento de Antioquia, a unos 170 kilómetros de la capital, Medellín. Su extensión pasa por los municipios de Ituango y Briceño, en donde se localizan las obras principales.
Además, las poblaciones de Santa Fe de Antioquia, Buriticá, Peque, Liborina, Sabanalarga, Toledo, Olaya, San Andrés de Cuerquia, Valdivia y Yarumal, aportan predios para las diferentes obras en las que se desvió el Río Cauca para que arroje 20 millones de m3 de sus aguas a una presa de 225 metros de altura, en la que una central subterránea de 2.400 Megavatios de capacidad instalada y que producirá 13.930 Gigavatios por hora de energía media anual.
Realizado por : Viviana Huertas
500
Expositores
2.497 notas de prensa valoradas en
$ 21.253.298

575.000
550.000
500.000
1.796
1.500
1.450
El presidente ejecutivo de la Cámara Colombiana del Libro, Enrique González, explicó que el año pasado la Feria Internacional del Libro de Bogotá registró un récord al convocar 550.000 visitantes. La Feria se ha vuelto, como lo dice el embajador de Argentina –país invitado de honor de este año–, Marcelo Stubrin, en “uno de los acontecimientos más importantes de la cultura hispánica”. Por eso, para la versión 31 de este evento logro superar el número de visitantes 575.00 ingresaron a Corferias para conocer más de la Feria del Libro.

500m2 Exposición

29.214 Nuevos
lectores


500 invitados
internacionales y
nacionales.

206 nuevos
asistentes
EL PRIMER SALÓN DE DERECHOS CONTÓ CON
el embajador de Argentina en Colombia, Marcelo Stubrin, señala que su país sigue siendo una potencia editorial en la región y esa será la oferta que traerá a esta Feria del Libro.
En Argentina se venden al año 80 millones de ejemplares y los editores locales producen 30.000 títulos por año, lo que muestra el vigor de la producción local.
Sin lugar a dudas, la Feria del Libro es uno de los eventos culturales no solo del país sino de la región. Colombia debe seguir fortaleciendo esta clase de industria, porque su crecimiento y desarrollo muestran con claridad que el país avanza por mejor camino; esa es una historia con final feliz.

9
33
66
La rueda de negocios ProColombia

9,5 millones de dolares
Datos e información: https://feriadellibro.com/